TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA 

Introduce un texto aquí...


Programa Europa Digital (2021-2027):

En 2018 la Comisión Europea presentó una propuesta de programa destinado a desarrollar la capacidad digital estratégica de la UE y a facilitar el despliegue y la adopción de tecnologías digitales en toda Europa. Tras un acuerdo alcanzado el 14 de diciembre de 2020, está previsto que el Parlamento vote la propuesta en segunda lectura en abril, concluyendo así el procedimiento legislativo ordinario.

Con este Programa de Europa Digital (PED) se pretende abordar el actual déficit de inversión digital, apoyando la implantación y el uso a gran escala de capacidad digital en cinco ámbitos clave:

  1. computación avanzada
  2. tratamiento de datos
  3. inteligencia artificial
  4. ciberseguridad
  5. capacidades digitales avanzadas

El PED se centrará en ámbitos en los que la financiación necesaria es de tal volumen que ningún Estado miembro puede obtener resultados por sí solo en un plazo adecuado; en los que se precisa reunir recursos esparcidos por toda la UE (en capacidad informática, datos o conocimientos especializados) para fomentar una implantación coordinada a gran escala; y en los que la interoperabilidad es fundamental. Una red de «centros de innovación digital» promoverá el acceso a la capacidad digital.

El PED tiene un presupuesto global de 7 588 millones EUR repartido entre los cinco objetivos de la siguiente manera:

  • 2 227 millones EUR (29 % del presupuesto total) para informática de alto rendimiento
  • 2 062 millones EUR (27 %) para inteligencia artificial
  • 1 650 millones EUR (22 %) para ciberseguridad y confianza;
  • 577 millones EUR (8 %) para capacidades digitales avanzadas
  • 1 072 millones EUR (14 %) para despliegue y mejor uso de la capacidad digital e interoperabilidad.

Plan de Acción de Educación Digital - Digital Education Actiomn Plan 2021-2027:

  • Iniciativa de la Unión Europea para apoyar la adaptación sostenible y eficaz de los sistemas de educación y formación de Estados miembros. Aborda retos y oportunidades buscando una mayor cooperación de la UE
  • Factores para alcanzar estos objetivos
    • Fomentar el desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento
      • Infraestructuras, conectividad, equipos, preparación de los docentes, planificación y desarrollo de las capacidades, facilitación de herramientas y plataformas
    • Mejorar las competencias y capacidades digitales para la transformación digital
      • Capacidades y competencias básicas desde primeros años educativos, alfabetización digital, educación informática, conocimiento y comprensión de las tecnologías, igualdad en la representación de carreras y estudios.
  • Propuesta de medidas para este periodo
    • Prioridad 1: Fomentar el desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento
      • Acción 1: diálogo estratégico con los Estados miembros sobre qué factores harán posible el éxito de la educación digital
      • Acción 2: Recomendación del Consejo sobre enseñanza mixta
      • Acción 3: Marco Europeo de Contenidos de Educación Digital
      • Acción 4: Conectividad y equipos digitales para la educación
      • Acción 5: Planes de transformación digital
      • Acción 6: Inteligencia artificial y uso de datos en educación y formación
    • Prioridad 2: Mejorar las competencias y capacidades digitales para la transformación digital
      • Acción 7: Directrices comunes para el personal docente y educativo sobre educación y formación para fomentar la alfabetización digital
      • Acción 8: Actualizar el Marco Europeo de Competencias Digitales para que incluya la inteligencia artificial y capacidades relacionadas con datos
      • Acción 9: Certificado europeo de capacidades digitales (EDSC)
      • Acción 10: Recomendación del Consejo sobre la mejora de la oferta de capacidades digitales en la educación y la formación
      • Acción 11: Recopilación transnacional de datos sobre las capacidades digitales de los estudiantes e introducción de un objetivo de la uE para la competencia digitales de los estudiantes
      • Acción 12: Prácticas de oportunidad digital
      • Acción 13: Participación de las mujeres en las materias CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)
  • Creará un Centro de Educación Digital para reforzar la cooperación e intercambio en la materia

Programa Europa Digital (2021-2027) - Think TankEn 2018, en el contexto del nuevo marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027, la Comisión presentó una propuesta de programa destinado a desarrollar la capacidad digital estratégica de la UE (supercomputación, ciberseguridad, inteligencia artificial y capacidades digitales) y a facilitar el despliegue y la adopción de tecnologías digitales en toda Europa. Tras un acuerdo temprano en segunda lectura alcanzado el 14 de diciembre de 2020, está previsto que el Parlamento vote la propuesta en segunda lectura en abril, concluyendo así el procedimiento legislativo ordinario.

https://ec.europa.eu/education/education-in-the-eu/digital-education-action-plan_es

https://intef.es/Noticias/digital-education-action-plan-2021-2027/

¿Qué dice la Agenda 2030 con respecto a la digitalización?

Las TICs ofrecen una educación más eficaz y con mayor calidad. Según la agenda 2030 la transformación digital de la Unión Europea evoluciona en torno a cuatro puntos cardinales:

El objetivo de esta Agenda es que, cuando llegue la fecha clave, el 100% de los servicios públicos ofrezcan el servicio en línea (contando con la educación pública).

La meta 5.6 de este proyecto es la siguiente: "Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones para promover el empoderamiento de las mujeres", lo cual forma parte de una digitalización enmarcada en la educación.

También reconoce la importancia de los dispositivos móviles ya que permiten a los estudiantes acceder a los recursos de aprendizaje en cualquier lugar y momento. Pueden ser usado para la formación y tutoría interactiva. Es más, enfatiza que el aprendizaje móvil tiene la capacidad de ayudar a romper las barreras económicas diferentes entre las zonas rurales y urbanas y la desigualdad de género.

Tras leer distintos artículos de la UNESCO que se detallarán posteriormente, podemos identificar los siguientes puntos clave:

  • La pandemia ha acelerado la transformación digital
  • El acceso a Internet por parte de colegios, IES y universidades es fundamental para una buena conectividad en la Educación.
  • Es fundamental la formación de los profesores en TIC para una correcta transformación digital.
  • La privacidad y la seguridad digital de los usuarios es de vital importancia para alumnos y profesores

Proyectos importantes para la UNESCO:

Proyecto GIGA (gigaconnect.org) = proyecto de conectividad en países subdesarrollados

Escuela en línea = inteligencia artificial, aprendizaje mediante dispositivos móviles y aprendizaje a distancia.

Según el marco de referencia de la UNESCO, los puntos clave para la transformación digital en los centros educativos son:

  • Recursos educativos abiertos (REA) - Los recursos educativos abiertos son todos los recursos educativos (cursos completos, materiales para cursos, libros de texto, vídeos, aplicaciones multimedios, podcasts y cualquier otro material diseñado para ser utilizado en la enseñanza y el aprendizaje) que están plenamente disponibles para su uso por educadores y educandos, sin necesidad de pagar regalías o derechos de licencia.
  • Redes sociales - La actividad de estas redes incluye la publicación de perfiles que brindan información sobre las personas. Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn son ejemplos de aplicaciones de redes sociales que pueden ofrecer posibilidades de conexión e intercambio para educadores y alumnos, a nivel de aula, de escuela y a escala mundial.
  • Tecnologías móviles - Las tecnologías móviles ofrecen a educadores y educandos un modo de aprendizaje más flexible al permitir aprender en cualquier momento y lugar, y al borrar las fronteras entre aprendizaje formal e informal. A este respecto, se requieren estrategias y mecanismos para integrar las tecnologías móviles de forma fluida en la gama de tecnologías que utilizan maestros y alumnos.
  • La Internet de las cosas - La Internet de las cosas es la red de dispositivos de computación integrados en objetos de la vida cotidiana distintos de los ordenadores y teléfonos inteligentes, que les permiten enviar y recibir datos a través de Internet. La Internet de las cosas está transformando numerosos ámbitos de la vida cotidiana. En el campo educativo, está cambiando la manera en que los alumnos aprenden y los docentes enseñan. Hay un sinfín de posibles aplicaciones futuras de la Internet de las cosas en el sector educativo, y las repercusiones de esta transformación son enormes.
  • Inteligencia artificial (IA) - La inteligencia artificial se utiliza actualmente en la educación en forma de contenidos personalizables a través de programas de aprendizaje adaptativo, diagnósticos de rastreo y seguimiento, automatización de las calificaciones e incluso instructores de IA.
  • Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) - La RV puede permitir un aprendizaje empírico al simular entornos del mundo real. Para los alumnos que prefieren el aprendizaje visual y personas con dificultades de aprendizaje, la RV proporciona un medio alternativo.
  • Macrodatos - El término "macrodatos" se utiliza para indicar que un cambio cuantitativo de esta magnitud es en realidad un cambio cualitativo, que requiere nuevos modos de pensar y nuevos tipos de infraestructuras humanas y técnicas. Se plantean así múltiples posibilidades y dificultades para la sociedad y para las instituciones que buscan entender estos datos. Se están desarrollando debates críticos acerca de cómo convertir los macrodatos en un bien público fomentando nuevos tipos de alfabetización y de ética, y combinando servicios comerciales con datos y servicios abiertos.
  • Codificación - Se enseña la codificación para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para desarrollar aplicaciones informáticas. De la misma manera que los alumnos aprender a escribir para poder organizar, expresar e intercambiar ideas, aprender a codificar les enseña a organizar, expresar e intercambiar ideas de nuevas maneras, con un nuevo medio.
  • Ética y protección de la privacidad - Las innovaciones en materia de TIC plantean asimismo preocupaciones relacionadas con los derechos humanos. El uso de máquinas para moderar contenidos en Internet sin intervención de la mente humana ni marcos verificables puede menoscabar el derecho a impartir, buscar y recibir información, así como a la transparencia de la información. La inteligencia artificial, los macrodatos y las redes sociales reproducen a veces sesgos raciales, culturales, de género y de otros tipos que conducen a discriminaciones difíciles de detectar, por lo general a través de sesgos incorporados en los datos y/o el algoritmo.

Bibliografía

Nueva publicación sobre la transformación digital de la educación y el acceso de los centros educativos a la red de Internet

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024?fbclid=IwAR1Fl_5c4W9G206eh5AAMkcc-PGXx2QT3PBx1mVETRcjTlvC_yEZErXmrYI

https://www.lindacastaneda.com/es/mushware/actualizacion-los-roles-que-ponemos-en-marcha/

https://hub.comuniza.com/blog/disrupcion-digital-y-proposito-2030-el-exito-de-tu-negocio-depende-de-tu-sostenibilidad

https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age/europes-digital-decade-digital-targets-2030_es

https://www.educacionyfp.gob.es/eu/mc/sgctie/comunicacion/blog/2020/abril2020/agenda2030.html

https://www.digitales.es/blog-post/todo-lo-que-la-tecnologia-puede-hacer-por-los-ods/


ESTA PÁGINA WEB HA SIDO CREADA PARA LA ASIGNATURA DE PROCESOS Y CONTEXTO EDUCATIVO (MAES), POR LO QUE  TODO EL CONTENIDO ES FICTICIO.  
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar